¿Cómo iniciar mi negocio?
Actualizado: 3 feb 2022

¿Aún no sabes cómo iniciar tu negocio?
Si estás pensando en emprender, hacer crecer tu negocio, lanzar un nuevo producto al mercado o tener un nuevo socio, es momento de considerar hacer un Plan de Negocios.💡
Tips y pasos para iniciar a desarrollar tu Plan de Negocios:
Inicio
Antes de iniciar a materializar tu idea negocio desarrolla los siguientes puntos en un documento escrito.
1. Describe tu idea de negocio
Es importante que inicies desarrollando este primer punto ya que le permite a los lectores conocer sobre qué se trata tu negocio y poder tener un panorama de él. A este primer punto también se le conoce como "Resumen Ejecutivo". Los expertos sugieren que este resumen sea máximo de 1 página y que contenga los siguientes puntos:
Introducción y resumen de la empresa / negocio
Estructura del negocio: resumir el perfil de las personas que lo lideran y de los empleados.
Productos o servicios: descripción de lo que ofrece tu negocio
Análisis del mercado: cuál es tu segmento de mercado
Finanzas: proyecciones y orden financiero
2. Describe la Misión y Visión
Complementando el punto anterior, es importante que desarrolles la misión y visión, teniendo en cuenta que estas pueden ser modificadas a medida que vaya evolucionando tu negocio. Pero es importante que se tengan presentes en cada fase del mismo.
3. Análisis del mercado
Es importante que tengas en cuenta que el segmento de mercado al que le apuntes va a ser el que defina si tu negocio será exitoso o no. Por ende, debes desarrollar este análisis para poder responder las siguientes preguntas con claridad:
¿Cuál es el segmento de mercado al cual quiero llegar?
¿Este segmento estaría interesado en comprar mis productos / servicios? Y ¿por qué?
¿Cuales son los intereses y necesidades de este segmento de mercado y cómo puedo solucionarlos?
En este punto también es importante analizar la competencia y evaluar su posición (fortalezas y debilidades) en el mercado.
4. Descripción del producto o servicio:
Describe y detalla los productos o servicios que tu negocio ofrece y cómo estos aportan a tu segmento de mercado. También puedes evaluar los productos y servicios de la competencia. Es importante que desarrolles cómo tus productos o servicios marcan la diferencia en el mercado y por qué debería escogerlos en lugar de escoger los de la competencia (qué los hace distintos al resto y cuál es el valor agregado de ellos).
5. Diseña el Plan de Operaciones y Gestión:
Diseña / desarrolla la estructura organizacional y de gestión. En esta parte puedes incluir a los encargados de esta sección, sus perfiles, roles, funciones y responsabilidades.
6. Crea un Plan de Marketing y Ventas:
Desarrolla la estrategia del área de Marketing alineado con la estrategia del área de Ventas, enfocándolo a cómo piensas vender u ofrecer tu producto / servicio. Ten en cuenta que para poder desarrollar este plan de Marketing debe desarrollar detalladamente el punto 3 (Análisis del mercado) ya que este te permite describir y conocer a tus clientes ideales (Buyer Persona).
Para desarrollar la estrategia de Marketing puede tener en cuenta las siguientes preguntas:
¿Cuales serán los canales que voy a utilizar para impulsar mi negocio?
¿Cómo planeo impulsar y dar a conocer mi negocio?
¿Cómo voy a llegarle a mi público objetivo?
¿Cómo será la comunicación / tono comunicativo con mi público objetivo?
¿Qué quiero transmitir con mi negocio?
Para el desarrollo de la estrategia de Ventas puedes tener en cuenta las siguientes preguntas:
¿Quienes serán parte de tu equipo de Ventas?
¿Precio promedio por venta?
¿Cuál será tu estrategia de ventas?
Metas y objetivos a corto, mediano o largo plazo
7. Desarrolla el Plan Financiero:
Una descripción detallada de tu Plan Financiero que incluya:
Personas que conforman el equipo financiero
Proyecciones financieras
Costo inicial (los recursos para poder iniciar tu negocio)
Cuando finalices este documento tendrás listo tu Plan de Negocios y lo podrás ir actualizando y modificando cuando lo consideres necesario. Ten en cuenta que también puedes incluir anexos que complementen cualquiera de los 7 puntos a desarrollar.
¡Cuéntanos en los comentarios si te gustaría conocer más
estrategias como esta!